Skip to content

LA GUÍA DEFINITIVA PARA CALCULAR PRECIO DE VENTA

Gracias por estar nuevamente aquí, y de acuerdo a la encuesta hoy les daré una 2 formulas para que puedan calcular de manera efectiva su precio de venta.

Quiero aclarar que lo que te voy a explicar es lo que yo eh aprendido como emprendedor basado en los termino contables, si buscas más información para calcular el precio de venta veras muchos artículos hablan de Utilidad, margen de contribucción bla bla bla bla. En fin no soy experto contable pero te estoy simplificando esto para que lo apliques a tu emprendimiento.

Primero te preguntare ¿Eres de las personas que planifica sus vacaciones? Si tu respuesta es afirmativa ahora te hago otra pregunta ¿En esa planificación incluyes cada posible gasto a realizar durante las vacaciones? Si tu respuesta fue afirmativa vamos por buen camino, si dudaste gracias a Dios y el internet estas leyendo esto 😅.

La manera de calcular el precio de un producto no es igual al calculo de servicios, la base de dónde partimos si pero luego en el servicio se complica un poco ya que es muy variable. Pero hoy te simplificare.

“El precio de venta cubrirá tu gastos, pero el valor de tu producto o servicio sobrepasa o disminuye tu estilo de vida.” Piensa en ello.

PRIMER PASO

Lo primero que debemos hacer cuando iniciamos un emprendimiento es analizar el precio de mercado de nuestro producto o servicio, OjO partiendo del hecho de que vas a ofrecer algo que ya existe y lo piensas hacer mejor a esto se le llama INNOVACION, no voy a profundizar en ello para no desviarnos.

Ya teniendo por lo menos referencia de mínimo 5 a máximo 10 empresas podremos saber un rango de cuánto esta dispuesto a pagar el mercado.

SEGUNDO PASO

Ya teniendo estos precios dirás Gua puedo empezar con el precio más alto y así avanzar, si es una posibilidad, ahora analiza un poco más, ese precio alto pertenece a una empresa ¿pequeña, media o grande? Supongamos que pertenece a una empresa mediana de 20 persona, quiere decir que los costo de operaciones son más altos que los tuyos, ahora teniendo esto en contexto. Vamos al segundo paso.

Si vas a emprender de manera informal debes detallar y en listar cada uno de los costo o gastos que te ayudan a ofrecer y vender el producto o servicios ejemplo:

Costos Fijos: Alquiler, Internet, teléfono, suscripción de herramientas digitales, (aquí debes incluir todo lo que sea fijo y constante).

Costos variables: Luz, transporte, materiales de productos, (aquí debes incluir todo lo que consideres variable).

OjO por que aquí es donde los emprendedores nos comenzamos a confundir, bajo el termino informal tu eres la empresa, por ende debes incluir todo lo que te ayuda a mantenerte operativo.

Ahora si emprendes de manera formal registra una empresa en tu país haremos lo mismo, pero aquí haremos una separación de tus costo o gasto personales a lo que realmente costeas o gastas para tu producto o servicio como empresa, ok se que aquí es donde se complica 🧐. Muchos emprendedores comenzamos desde casa, pues bien debes promediar o asignar un parte de tus costo a la empresa tratare de amplificar la sencillo posible si no queda claro recuerda que haremos el Voice chat en el canal de Telegram y allí te aclaro tus dudas.

Te daré un ejemplo con el alquiler donde vives, primero debes definir cuantos días y horas trabajaras a la semana, partiendo del standard 5 días 40 horas teniendo este dato procedemos a realizar una regla de 3 para saber cuanto deberías en promedio asignar del costo de Alquiler a tu empresa ejemplo: 8horas de trabajo x 100=800/24horas= 33.33%. Entonces nos daría USD300 x 33.33%=USD99.99

Bien ya sabemos que trabajando 5 día de la semana 8 horas al día deberas asigna USD99.99 a los costos de la empresa, esto deberas hacerlos con cada uno de la lista de

Costos Personales Fijos: Alquiler, Internet, teléfono, suscripción de herramientas digitales, (aquí debes incluir todo lo que sea fijo y constante).

Costos Personales Variables: Luz, transporte, materiales de productos, (aquí debes incluir todo lo que consideres variable).

Uffff vaya que fácil 😝. Bien ya solo falta definir ¿cuánto será tu salario mensual? esto ira dentro de los costo fijos, ahora si suma todo los costo que sacaste de la empresa esto te dará lo que debes producir mensual en tu empresa para que puedas ir creciendo a partir de allí. Si lo se aun no te digo la formula de calcular el precio vamos a ello.

Siempre analiza tus costos es la base para poder definir precio a lo que vayas a vender.

CALCULANDO PRECIO DE PRODUCTO

Ya estarás viendo que no esta simple como aumentar x% a lo que te cuesta el producto y ya, ese es un gravísimos error de muchos emprendedores y por eso que se pregunta ¿Porque el negocio no crece? es por qué calcularon mal.

Bien como seria el calculo de precio para tu producto, voy a tomar como ejemplo para alguien informal como una empresa registrada con un producto ya terminado Tienda de celulares:

Persona Informal:

Digamos que la sumatoria de todos tus costos fijos y variables por mes es de USD 1500, costo del producto (laptop) es de USD300. ¿cuántas laptops debes vender para cubrir tus costos? Exacto 3 ….

😂

Mentira serian 5 laptops, pero sí las vendes al mismo precio que las compraste estas en punto de equilibrio “entre comillas” no profundizare en este momento. Así que para poder tener beneficio debemos aplicar un % de beneficio y aquí es dónde cambia la cosa, la formula seria l siguiente: costo producto/(1-x%beneficio)= Precio de Venta.

300/(1-35%)=USD 461.54

Empresa registrada

Aqui deberas sumar todos los costos que comparte de manera personal digamos que la sumatoria de los costos fijos y variables incluyendo tu salario de la empresa es de USD 2000 vendiendo (laptops) USD300. ¿cuantas laptops debes vender para cubrir tus costos? Exacto 6.6 bueno 7 laptops. Si aplicamos nuestra formula costo producto/(1-x%beneficio)= Precio de Venta.

300/(1-40%)=USD 500

Bien esto seria para producto ahora lo veremos para servicios.

CALCULANDO PRECIO DE SERVICIO.

Para calcular el precio de venta del servicio que deseamos vender de igual manera deberas de hacer tu lista de costos fijo y variables tanto si lo harás de manera informal o formal. No me quiero extender tanto así que te lo explico de la manera de empresa trabajando desde casa ya que es la situación de muchos debido a la pandemia.

Empresa registrada

Aquí deberas sumar todos los costos que compartes de manera personal digamos que la sumatoria de los costos fijos y variables incluyendo tu salario de la empresa es de USD 2000, el servicio que ofrecerás se venden entre USD120 a USD200. ¿cuanto debes vender para cubrir tus costos? Aquí es que se pone buen 😂 jajajajaja.

bien primero debes saber ¿cuánto tiempo tardas en hacer el servicio a ofrecer?, luego debemos dividir USD2000/23.83 días/24horas=USD3.49 x hora.

Con estos datos podremos tener un costo por hora de tu servicio, ejemplo te tardas 3 horas en y tu hora equivale a USD3.49 nos daría un costo total de USD10.47. Este seria el monto que debes cobrar por tu servicio para cubrir tus costos mensuales. Ahora bien eso no es negocio para que puedas obtener beneficio debemos aplicar la formula de precio costos de servicio/(1-x%beneficio)= Precio de Venta.

USD10.47/(1-40%)=USD17.45 por tu servicio.

Vaya creo pude simplificar lo más que pude el tema, vuelvo y repito no soy experto en contabilidad por lo que te explico y simplifico a lo que eh utilizado en mis emprendimientos. Ya sabes cualquier duda lo conversamos en el Voice chat en el canal de Telegram el jueves 15/04/2021 8pm de Republica Dominicana.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *